
Si nos preguntamos el por qué del éxito arrollador de Holanda en el reciente Campeonato del Europa de Windsor Castle 2009, rápidamente veremos que detrás hay todo un engranaje dirigido a una meta muy definida en sus diversos estadios de responsabilidad: el éxito. Los holandeses son pragmáticos y directos, por eso no extraña que centren sus ayudas en los jóvenes y que hasta una entidad financiera obtenga beneficios con la creación de un plan de ayuda al deporte ecuestre. En España algo así pertenece aún al Pais de Nunca Jamás.
.
El Rabobank es el patrocinador más grande en Holanda en cuanto a deporte y cultura. Una de las tres áreas en las que se centran es el deporte ecuestre. Patrocinan a la Real Federación Ecuestre Holandesa (KNHS), una de las cinco primeras federaciones deportivas con más éxito del país. Anky van Grunsven & SALINERO, con el tradicional logo del RABOBANK en el sudadero.
Holanda tiene probablemente en este momento, el mejor sistema del mundo para dar soporte y apoyo al deporte de élite. Se apoya a los jinetes y caballos con talento y se intenta juntar y apoyar binomios con posibilidades de éxito en todas las disciplinas. Es una organización extraordinaria que recoge en este momento sus frutos. Esto es parte de su éxito actual.
El sistema es principalmente financiado por una entidad bancaria, el Rabobank, que decidió crear un plan de ayuda a la hípica y llamarlo el "Raboplan" o "plan de talentos". En un inicio el banco daba un poco de dinero aquí, un poco ahí, lo que no llevaba a ninguna parte. Ellos querían realmente apoyar al deporte ecuestre pero querían un plan más constructivo y con un sistema para no malgastar el dinero. Se necesitaba una construcción fuerte para que produjera resultados.
Y entonces se creo un plan que hoy día lleva ya 10 años y que trae en estos momentos grandes resultados. El plan fue muy bien diseñado, y con una apuesta a largo plazo. Anky van Grunsven es una de las embajadoras del plan. Dentro del plan se brindaba la posibilidad para que los jinetes de élite prestaran atención a la gente joven que venía por detrás. El plan ayudó a organizar que los tops diesen clinics a los jóvenes.
Gracias al plan se celebran varias veces al año congregaciones para los entrenadores nacionales. Es una oportunidad para todos los entrenadores holandeses, que intercambian, charlan e intentan entrenar más o menos en la misma dirección. Y esto quiere decir, que desde el nivel más bajo hasta el nivel más alto, los jinetes reciben apoyo y ayuda. El plan económico de ayuda ecuestre del banco holandés Rabobank, no es el de una ONG, es ayuda a gente que realmente tiene posibilidades de tener éxito, de poder salir adelante. Por ejemplo la misma hija de Tinneken Bartels recibe ayuda y la gente se pregunta porque se le da dinero a la gente que tendrá éxito de todas formas. Pero el planteamiento es que si esta gente joven crece en un ambiente deportivo y con padres que comprenden la situación, entonces las posibilidades que tengan éxito y lleguen a ser jinetes de élite son cada vez mayores. No solamente es la forma de montar sino también es la forma de pensar.
El único interés del plan y del banco es el de invertir dinero que pueda producir éxito a largo plazo al nivel más alto. Por eso es un banco. Solo se busca el éxito. Se necesita tiempo y previsión. No es posible improvisar las ayudas de cara al próximo concurso internacional.
La inversión es principalmente para que la gente joven puede entrar en contacto con los jinetes de élite. Reciben clinics, reciben atención cuando van a competiciones. Por ejemplo los jóvenes jinetes de salto tiene la posibilidad durante una competición de andar por el recorrido con un jinete experimentado y adulto. Por ejemplo los jóvenes de Doma Clásica tienen la posibilidad pueden entrenar con Hubertus Schmidt, con Kyra Kyrklund, etc., de ver como se entrena en la casa de un jinete top y que imbuirse de la mentalidad particular de cada uno. Esto es lo que hacemos con el Raboplan.
Además se hace mucha promoción en las revistas, en Internet, en el merchandising. Luego, todos los profesionales que están dentro del programa dan su aportación. Y cuando están en alguna competición y ven a un jinete joven que monta muy bien, lo invitan a montar en el centro nacional, delante de profesionales, los evalúan y deciden si son buenos o no para entrar en el plan de ayuda.
Aquí es muy importante contar con los padres. Esto es algo que a menudo se olvida por parte de las federaciones, de los jueces. Nada de esto funciona sin el apoyo de los padres. Los jóvenes jinetes tienen que viajar, competir, entrenar, y alguien tiene que pagar las facturas. Así que una parte importante de cualquier programa de crecimiento de la equitación en un país tiene que tener esto en cuenta. Hay que contar con ellos y desarrollar un sistema de autoridad moral que permita que los padres también confíen en el trabajo del entrenador, de la Federación.
Los jóvenesTodo es más fácil con la gente joven, aprenden más fácil, se adaptan más inteligentemente, y no tienen tics. Cuando un hábito está muy arraigado luchar para modificarlo requiere mucha energía y determinación, algo que no siempre es posible. Los clinics por ejemplo de un fin de semana no cambian los hábitos, porque aunque el entrenador corrija cuando la gente se queda a solas vuelve a sus antiguos sistemas o costumbres. Hay que trabajar con los caballos jóvenes con talento y con la gente joven con talento. Y siempre hay que pensar a largo plazo y no en la próxima competición, no en el próximo fin de semana. Con los caballos y el entrenamiento la clave del éxito es apostar y pensar a largo plazo.
Los InglesesUn sistema complementario del anterior, es por ejemplo el de los británicos donde todo el deporte de élite está costeado por el dinero de las apuestas, no solamente los ecuestres. La particularidad del sistema es que también ellos obtienen más dinero vía resultados. Pero no importa si el éxito es de la Doma, del salto, o de los paraecuestres, el requisito es el éxito en sí.
España¿Qué entidad financiera española estaría dispuesta a patrocinar el deporte ecuestre con la creación de un plan similar al de Rabobank?. ¿Donde está el plan de estudios oficial que haga de la formación ecuestre una disciplina reglada?. ¿Dónde están los planes de mejora de la raza del MAPA?. ¿Dónde hay unos directivos de la ANCCE que comprendan que la funcionalidad es clave para el futuro del Pura Raza?. ¿Dónde, una plan de formación para formadores, tanto de jinetes, jueces como de ganaderos?.
No hay mucha confianza en que algo de esto sea posible, al menos a medio plazo. Al final queda en manos de la iniciativa privada, de algunos ganaderos en concreto ser la vanguardia en formación, en entrenamiento, en comunicación, a cargo siempre de sus fondos propios, sin que ello sea óbice para que cuando lleguen los éxitos, los que poco o nada hacen se pongan la medalla.
ENSEÑANZA
La comprensión y los títulosLa preparación de un ejercicio da mucha información. Puedo ver antes de que lo hagan si tiene posibilidades de salir correctamente, por ejemplo un cambio de pie. Así que no me basta con ver si un ejercicio ha salido bien o no. La preparación del ejercicio me mostrara que el jinete ha comprendido y esto es lo que importa. La preparación puede ser correcta, sin embargo el ejercicio no sale y en mi opinión no pasa nada. Sin embargo cuando no hay preparación o cuando la preparación es errónea queda obvio que el jinete no ha comprendido el ejercicio en cuestión y esto me preocupa. Si un alumno ha preparado bien el ejercicio puede cometer un error y será una pena, pero no pasa nada, el jinete prueba de nuevo de la misma forma, no estamos en la competición, estamos aprendiendo. Pero si la preparación no está bien o es equivocada entonces tu sabes que no hay ninguna comprensión sobre lo que está haciendo. Este es el problema con las escuelas, porque la gente va a la escuela porque necesitas los títulos. Pero la buena equitación vendrá después.
Y cuidado en mi experiencia no hay que ser demasiado critico, porque las cosas tardan muchos años en arrancar y en pulirse. Si hay un inicio hay que ser positivo, como por ejemplo en Holanda, Deurne ya lleva 25 años en marcha y desde luego es una iniciativa muy importante que no solamente está en la enseñanza, sino que tiene muchos otros acometidos. Aunque la enseñaza es la más importante de sus tareas. Pero lo que es esencial es el sistema, si alguien quiere ser profesor entonces puede o tiene que ir a estas escuelas.
--------------------
CAR
La idea del CAR era buena. Era lógico que costaba arrancar. Los ganaderos y los propietarios no mandaron inmediatamente sus caballos. Ellos mandaban algún caballo obviamente no iban a enviar sus mejores caballos, querían primero ver como funcionaba el entrenamiento. Los resultados eran los esperables. A pesar de un buen entrenamiento un caballo normal es un caballo normal puedes mejorar algo pero no puedes convertirlo en un "crack".
----------------------
Nunca olvidaré una discusión con Mariette Withages sobre este tema. En una competición le dio a un Pura Raza una puntuación bastante alta casi como a un caballo con un trote largo magnifico. Sabemos que la debilidad del PRE es el trote largo. Y cuando el jinete del caballo con el trote largo de calidad le pregunto porque había hecho esto ella contestaba "porque estos caballos no tienen el mismo talento como los nuestros así que el lo intentó tan bien que lo respeto y le doy una puntuación alta. Vale me parece bien - dijo el chico - que era muy listo, pero entonces tienes que darle uno o dos puntos menos cuando toca el piafé o el passage. Porque no le cuesta nada y ahí nuestros caballos tiene que esforzarse tanto. ------------------------
EL CASO TOTILAS
Tengo que decir que en mi opinión existe "Totilas" y luego el resto de los caballos. Es un caballo que quizás solamente vemos una vez a lo largo de nuestra vida. No puedo creer que cuando "Totilas" se termine habrá un segundo "Totilas". El problema de momento está en como digerimos estas primeras impresiones sobre este magnífico caballo para la Doma Clásica. Primero todos nos hemos quedado impresionados, luego empiezan a despertar las críticas y cuestionar si Titilas es el futuro que queremos o no en nuestro deporte. Son los jueces lo que juzgan y dan puntos. En sus manos está principalmente por donde tirará la Doma Clásica de los próximos años.
En mi opinión hay que parar esta discusión sobre "Totilas", y no tirar piedras contra nuestra propio tejado. Tenemos que estar encantados de tener una estrella así en nuestro mundo de la Doma Clásica. Porque "Totilas" tiene un innegable efecto dinamizador, la gente quiere venir a las competiciones, la gente se mueve gracias a caballos así. Si nosotros los profesionales empezamos a criticarlo, sus movimientos extraordinarios, nosotros mismos vamos a destruir a nuestro deporte. Nosotros deberíamos estar muy contentos que "Totilas" existe.
El caballo tiene actualmente 9 años y nadie ni el jinete, ni el propietario, niega que "Totilas" tiene sus fortalezas y también sus debilidades. Puede que le trote largo no sea el mejor, pero por ejemplo en el piafé, no hay opción, él se reúne, remete los posteriores, desciende y tiene las extremidades delante con un bonito movimiento. Cuando llega el paso, "Totilas" estira el cuello, algo que "Salinero" nunca hizo. Y "Salinero" también recibía ya puntos muy altos de los jueces, así que no es extraño que entonces a "Totilas" también le den puntos altos.
La perfección no existe. Debemos darnos cuenta que nosotros, la gente de la Doma Clásica, no podemos hablar siempre en negativo. Deberíamos ser proactivos.
Ahora tengo que admitir que hay varias personas con conocimiento que prefieren a "Parzival" al extraordinario "Totilas", y esto es así porque lógicamente estas personas tienen sus dudas. Desde mi punto de vista tengo que decir que esto es lo que me asusta un poco, que por el hecho de ser extraordinario y brillante tengamos que cuestionarlo. Yo he visto muchas veces a "Totilas" y he tenido que decir uaohhh, el caballo me sobrecogió y quisiera mantener sobre ello una actitud positiva más que crítica. Es una suerte que además cuente con unos propietarios que no quieren venderlo, retirarlo para la cría y privarnos así de verlo competir. Deberíamos estar encantados.
Ahora también la gente esta en contra de Anky porque "Totilas" le ganó, pero es indiscutible que necesitamos a Anky en el equipo, ella lleva ahí durante 20 años. Entrené durante 4 años a Anky, los 4 años durante los que lleve el equipo nacional como entrenador estuvo ella ahí conmigo. La conozco muy bien, al final de los años ya vino Sjeff, ellos se enamoraron y formaron una pareja estupenda. Tengo que decir que la gente ahora mismo no se porta bien con ella, y que quisiera recordar a todos la publicidad que hizo para nuestro deporte, es parte del éxito que hemos tenido todos también como hombres de negocio, no solamente como técnicos. Técnicamente hemos tenido que avanzar siempre y en este sentido no fue su gran aportación fue que respecto al negocio nos dio otra popularidad al deporte de la Doma Clásica. En una parte era también gracias a la forma como se comportó Anky en entrevistas tanto en la televisión como en las competiciones, para las revistas del sector y en general ella dio una gran publicidad a nuestra disciplina y esto era parte del éxito de nuestros negocios. Y lo olvidamos y cuando la gente esta en contra de cualquier cosa que hacen solamente son celos. Tenemos que estar muy contentos que tenemos a Ankys y que tengamos a "Totilas"´s y que tenemos propietarios que quieren mantener los caballos, esto es tan importante. Y lo que no debemos hacer es machacar a la gente de los caballos no debemos, es un gran error. Esto no quiere decir que siempre tienes que estar cien por cien de acuerdo con todo lo que esta pasando estoy hablando sobre el conjunto. Y en este sentido si me preguntas sobre mi opinión por ejemplo acerca de la portada de Horse International, tengo mi opinión. No es una buena foto, pero es una fracción, y además creo firmemente que las extensiones siempre tendrán este problema porque respecto al equilibrio físico es imposible que los posteriores hagan lo mismo que las manos, estos pies tienen que estar más rápido en el suelo porque si no el caerá. En todos los lados la gente te pregunta por tu opinión sobre "Totilas" y yo quiero mandar un mensaje positivo. Y esto no quita que pueda haber cosas que quisiera cambiar en "Totilas" y nadie discute, ni Sjeff Jansen, ni los propietarios, ni nadie, que haya cosas en "Totilas" que son mejorables. El caballo es fantástico pero esto no quiere decir que sea perfecto. Cuando alguien dice que todo esta para un 10 entonces podemos discutir pero nadie dice esto.
Incluso en Holanda hay gente que critica el piafé de "Totilas", en la revista Hoofslag, cuenta un lector que dice ser un experto en piafé y que el piafé de "Totilas" es equivocado en el sentido clásico porque el caballo debería hacer en un minuto o unos segundos x un determinado número de pisadas. Y "Totilas" hace uno o dos tranco menos de los obligatorios. Entiendes hasta ahí la gente critica es increíble para mi lo que pasa. No percibo que estés contando los trancos uno, dos, tres...para mi lo importante es ver la imagen en general y que el caballo trabaja a traves de su cuerpo y que puede entrar y salir y que tengas la sensación que este es su ritmo o sea que el conjunto esta bien. A mi entender no contaría los pasos, trancos, saltos en un minuto. Para mi la impresión general es lo más importante sin duda, como esta su cuello, como esta el dorso, como es su confidencia, es todo.
Ignacio Bravo: Este síndrome es el proteccionismo del desconocimiento. La equitación al final de la cuenta es muy sencillo, pero necesita su tiempo y cuando no lo sabes la gente anda con cosas como que no me vean trabajar, ocultándose, no mezclándose y se encierran en su mundo. Al final es miedo.
Hay una cosa que es un hecho, la gente quiere ver caballos tipo "Totilas" y en el fondo todos queremos esto. Ahora existe una evolución en el deporte si tu miras caballos de hace años, como por ejemplo acuérdate de Goldstern y Klaus Balkenhohl, el caballo era normal pero entonces era el único que se abría y se cerraba y que piafaba como ninguno en equilibrio perfectamente. También me parece que si quieres perfección absoluta cómprate un reloj suizo, no existe entre los caballos.
Si me acuerdo de Tineken Bartels de unas piruetas en un GP ni me acuerdo del nombre del caballo pero parecía que montaba a la vaquera, así eran las piruetas.
Ahora el "Totilas" tiene unas piruetas increíbles y ahí también se nota la calidad del caballo, el sale de la pirueta perfectamente, el sigue galopando como si nada.
Hoy hicimos una pirueta con Henk y una era la que estaba muy bien hecha con una buena sensación y la otra era de calidad respecto a lo que quieren ver los jueces, en el sitio y perfectamente batida, pero no le dio una buena sensación a Eva. Es importante conectar las sensaciones con las imágenes.
Para mi gusto toda la evolución de los super caballos comienza con "Matineé", la yegua torda de Andreas Helgstrand, la que apareció en los mundiales en Aachen en el 2006. Ella era la antesala a "Tótilas", sin embargo yo creo que el problema de la competición es que es muy duro para los caballos en general. Los caballos además necesitan muchos kilómetros, porque los caballos tienen que aprender los ejercicios, tienes que exigirles, también saber hilarlos, el jinete lo tiene que aprender con ellos, luego tiene que estar seguro que los harán cuando toca y que sepa hilarlos y lo tiene que ensayar muchas veces. Por ello esta yegua apareció y desapareció. Tu aprietas tanto para intentar acercarte a la perfección, a que precio lo haces. Desapareció la yegua y apareció "Totilas". El problema de los caballos de competición es que no puedes dejarlos estar y decir.
Los Centros de EnseñanzaEn Holanda, Deurne es en la practica una escuela nacional para entrenadores profesionales que lleva ya 25 años en marcha. Si se quiere ser profesional de la equitación se entra en Deurne. Hay que pasar un examen de admisión y luego 4 años de formación. Cada año existen exámenes para subir al siguiente nivel, como en cualquier estudio reglado, al final se recibe una habilitación que permite, entre otras cosas, trabajar en los clubs hípicos. La idea es que solo la gente habilitada por unos estudios pueda impartir clase. Pasar por Deurne es además el requisito para que las compañías de seguros oferten coberturas profesionales tanto para clubs, entrenadores, jinetes, ganaderos, etc. Hay otro centro de enseñanza en Ermelo, principalmente dedicado a la formación de profesores amateur.
Para Holanda es importante tener una educación legalizada, aunque en la practica resulte que si mira de donde vienen los jinetes top no provienen de Deurne. Los jinetes de élite holandeses vienen de cuadras privadas, de entrenadores particulares, cuentan con sus propios patrocinios.
Esto quizá es así porque los holandeses son conscientes que esto además de un deporte es un negocio que mueve millones de euros y que da trabajo a miles de familias.
Hoy por hoy, Holanda tiene los mejores caballos, los mejores jinetes y entrenadores y los mejores resultados. Por algo será.
No hay comentarios:
Publicar un comentario