sábado, 14 de noviembre de 2009

ARTICULO DEDICADO A MI AMIGO JOSEP BEA


Kyra Kyrklund. Amazona y entrenadora de Doma Clásica
01/03/2008
Tuvimos la oportunidad de hablar con Kyra Kyrklund (KK) cuando la encontramos en el CDI*** de Saumur en Francia. Ahí se dieron cita en el pasado mes de abril varios de los jinetes y amazonas de diferentes nacionalidadades aprovechando la última oportunidad de clasificarse para las Olimpiadas de Hong Kong.


Entre los jinetes españoles encontramos ahí a Juan Antonio Jimenez Cobo con “Raio”, participando en el CDI *** consiguiendo unas clasificaciones muy dignas. La amazona finlandesa se encontraba en este evento acompañando a varios jinetes portugueses, a los que viene entrenando desde hace dos años.
Contrariamente a lo que piensan quizás algunos, K.K. no es la entrenadora nacional del equipo portugués, lo que ocurre es que hay algunas ganaderías portuguesas que han contratado sus servicios, por lo que entrena con caballos lusitanos, y también con algunos caballos centroeuropeos. Concretamente K.K. entrena a Daniel y Carlos Pinto (Novatel de Puy), a Miguel Ralhao (Oxalis da Meia Lua) y a Mafalda Galiza.
KK se mostraba en general satisfecha con los resultados de sus pupilos. Como decía ella “considerando de donde se ha partido hace un tiempo y adonde se quiere llegar”.
Objetivos más próximos
Sus objetivos más próximos estan puestos por supuesto en HongKong, respecto a sus alumnos portugueses como a nivel individual que participará por Finlandia. Ahora con MAX, mi caballo actual, lo más próximo van a ser los concursos internacionales de Wiesbaden y el CHIO de Aachen.
La competición según ella siempre ha de tener un juez permanente que no es otro que el propio jinete, siempre hay que estar compitiendo con uno mismo, después viene lo que los demás opinan, al menos esta es su visión. Porque algunas veces los jueces han mirado bien, otras veces no, pero si uno es objetivo siempre sabe lo que ha estado mejor y lo que no ha dado la talla.. Y como te dije, cada vez que salgo a la pista compito conmigo misma.”
El entrenamiento de lusitanos
“Hay que tratarlos exactamente igual como a los caballos centroeuropeos. No estoy de acuerdo en absoluto con quienes opinan que, debido a su conformación, a los lusitanos hay que entrenarlos de forma especial. La escala de la formacion lo que garantiza es precisamente que un alto número de caballos, siguiendo sus principios de entrenamiento, lleguen a Gran Premio. No varia para mí el entrenamiento.
Esto no quita que el tipo de caballo que abunda en un país haya determinado historicamente la escuela y el sistema de preparación que se aplica en ese lugar. Los caballos franceses por ejemplo tienen mucho ‘thoroughbred’ y eso significa que sean caballos más calientes, y que la monta que se hace es más sensible o ligera, en definitiva se aplica el concepto de ‘legerité’, como lo llaman los franceses.
No todo el mundo quiere estar ‘trabajando’ encima de un caballo pesado”.
Hace dos años
Realmente su primer contacto con el caballo lusitano se inicio hace un par de años. Le sorprendió la sensibilidad de los caballos, y a la vez encontrar que caballos, montados usualmente por hombres, estaban tan sensibles como si los hubiera montado una mujer. Por esta sensibilidad especial KK cree que el PSL en general tienen mucho que aportar al mundo de la doma y de la doma clásica.
“Quizás esa sensibilidad de la que habló es un hecho que se produce a causa del rejoneo. Estos caballos tienen que ser necesariamente de lo más sensibles y atentos en el ruedo porque se trata de vida y muerte, mientras que en la pista de doma clásica en el peor de los casos solamente puedes morir de verguenza. En el rejoneo el caballo tiene que estar tan atento a ti, tiene que escucharte, y este es el sentido más auténtico de la doma. Tienen que estar contigo.”
Casi cualquier caballo
“En mi opinión de cualquier caballo puedes obtener una buena sensación, no hace falta que sea un crack. Lo que yo he experimentado es esa realidad. Y para mi esa es la verdadera doma, la que busca siempre la sensibilidad.
Los Lusitanos o los ibéricos en general son mucho más fáciles para conseguir buenas sensaciones. Luego, yo no creo que siempre tienes que llegar a hacer GP, puedes tener las sensaciones correctas y deseables y agradables en un simple círculo.
Pero al principio del aprendizaje como jinete puede costar mucho experimentar ciertas sensaciones y ejercicios con un caballo centroeuropeo. Sin embargo el caballo Lusitano es capaz de transmitir sensaciones que van más allá. En este sentido los PSL son muy buenos también para gente que aprende, porque puedes experimentar antes con ellos que con los otros y después más adelante si el aprendizaje avanza siempre se puede cambiar de caballo. Yo creo que son caballos muy útiles. Comercialmente sí creo en ellos.”
Consejos para los ganaderos
“Lo que había que mejorar es un poco la talla. Son demasiado pequeños muchos de ellos para la talla que la gente normalmente busca.
El paso y el galope, en general, tienen que mejorar también mucho aún. Pero a mi me parece que tanto los caballos como los jinetes van por buen camino. Veo una evolución muy positiva y estoy contenta. Habrá que esperar.”
La calidad del caballo lusitano
“La calidad de los caballos lusitanos en comparación con los centroeuropeos no esta nada mal. Siempre hay que ver las cosas en relación. La población de caballos centroeuropeos es mucho mayor que en los caballos lusitanos y proporcionalmente salen igualmente un número de caballos buenos y de caballos regulares.
Hay Lusitanos muy buenos, que no tienen que envidiar casi nada a los caballos críados para el deporte.”

No hay comentarios: